
El libro incluye un diario escrito por una religiosa que estuvo al borde de la psicosis y que encontró en "la escucha" de Jacques Lacan la mejoría. El diario fue escrito por petición de Lacan y para él. Como digo en una entrada anterior, los diarios de vida son comunes en la historia de la psiquiatría y revisten un gran valor. Esto porque se trata de testimonios de primera mano de quienes han estado afectados por graves enfermedades nerviosas.
Un segundo aspecto importante del libro es que rinde tributo a un clásico de la psiquiatría francesa: DE LA ANGUSTIA AL EXTASIS de Pierre Janet. Este tratado en dos tomos analiza el caso de Madeleine, una paciente afectada por un delirio místico y que llegó a desarrollar estigmas similares a los del padre Pío. El subtìtulo De la angustia a la paz cumple con la función de parafrasear el antiguo libro de Pierre Janet. Esto es indicativo de que este testimonio de una religiosa està en sintonìa con la tradición.
La estructura del libro es algo desigual; empieza con una carta inèdita escrita por Lacan a Marie de la Trinitè. La extensa correspondencia de Jacques Lacan (similar a la de Freud) aun no ha sido publicada y esta es un pequeño adelanto. En segundo lugar está el texto central que es el diario o relación escrita para Jacques Lacan y que se titula De la angustia a la paz. En tercer lugar se incluye un escrito de Marie de la Trinite al padre Chauvin y donde se describe la experiencia mística que definió su vocación religiosa. En suma, es un libro muy ameno para la lectura, con algunas imágenes y una hermosa portada.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario