lunes, 9 de septiembre de 2019

Freud sobre el teatro II




Freud tenía entonces cuarenta y cuatro años. El muy oscuro cabello de su cabeza y su barba habían comenzado a mostrar algunas canas. Lo que más me llamó la atención de este hombre fue su expresión. Sus bellos ojos eran serios y parecían mirar desde lo más profundo. Inicialmente algo había en esa mirada que no me causaba confianza, más tarde comenzó a mostrar un dejo de amargura. Su mente mostraba algo artístico; era la mente de un hombre de imaginación. No recuerdo en este momento qué conversamos en nuestro primer encuentro. Fue un encuentro amigable y simple, como siempre. Supongo que mi interés por sus teorías fue la razón de haber sido invitado nuevamente, y pronto me encontré en el círculo de sus primeros alumnos, aunque yo no fuera médico sino escritor, un crítico musical. 

Max Graf. Reminiscencias del Profesor Sigmund Freud


El breve escrito PERSONAJES PSICOPATICOS EN EL TEATRO dado a conocer por Max Graf, fue acompañado por una pequeña biografía de Freud: Reminiscencias del Profesor Sigmund Freud. Acá se relatan algunos detalles acerca de las reuniones de los miércoles. El creador del psicoanálisis organizaba en su hogar estas juntas con sus más cercanos colaboradores. Graf formó parte de este grupo selecto y fue testigo directo del alejamiento de Alfred Adler del lado de Freud. 

Volviendo al escrito de Freud, James Strachey hace algunas puntualizaciones. El manuscrito original no estaba fechado y la fecha que pone Graf es 1904. Sin embargo se mencionan dos obras que fueron estrenadas con posterioridad a 1904, por lo tanto, el escrito debe datar de al menos uno o dos años más tarde. 

Freud no publicó en vida el escrito y tampoco continuó desarrollando los temas que se desarrollan en él. Como último dato, el escrito en la traducción de José Luis Etcheverry (preferida por los psicoanalistas y académicos) lleva por título: Personajes psicopáticos en el escenario (1945(1905-1906)).-




**

No hay comentarios:

Publicar un comentario