El interior del Hospital Pitié-Salpêtrière
En septiembre pasado tuve la oportunidad de visitar París (la llamada Ciudad Luz) con su Torre Eiffel y su Arco de Triunfo. Es un viaje particularmente interesante para psicólogos y psiquiatras de todo el mundo.
Una de las primeras cosas que hice fue tomar un taxi que me llevara al Hospital de la Pitié- Salpêtrière. El año pasado dediqué varias entradas a rememorar la historia de este centro hospitalario que aún funciona y que ha sido remodelado en algunos sectores. Fue emocionante recorrer el mismo recinto que sirviera como albergue y cárcel en el siglo XVII y donde Phillipe Pinel decidiera romper las cadenas a los locos.
Además la Salpêtrière reviste especial interés para los orígenes del psicoanálisis. El médico francés Jean-Martin Charcot era una de las principales figuras de este centro. Sus demostraciones acerca de qué tan sugestionable podía llegar a ser un enfermo de los nervios, produjeron gran impacto en la comunidad científica. Se sabe que Freud viajó a París y presenció los efectos de la hipnosis en personas enfermas. En una carta a su enamorada lo describe así:
"Charcot es uno de los más grandes médicos que existen, un hombre genial y sobrio. Después de oír sus conferencias me siento como si acabara de salir de Notre-Dame, con nuevas experiencias de la perfección (...) Nadie ha tenido hasta ahora tanta influencia sobre mí".
La importancia del paso de Freud por la Salpêtrière es principalmente que marcó un desplazamiento de sus intereses desde la neurología a la psicología.
En mi expedición por el hospital encontré una edificación moderna llamada ANPHITHEATRE DE CHARCOT y una placa recordatoria a Jean-Martin Charcot con la famosa pintura Une leçon clinique á la Salpêtrière dans le Service du Professeur Charcot de André Brouillet y dos breves escritos. Esta es la placa:
El texto dice:
Charcot, fundador de la neurología
Es a Jean-Martin Charcot que la neurología debe su método y sus síntesis fundamentales. Médico de la Salpêtrière desde 1862 hasta su muerte, Charcot por sus “lecciones de los martes” y sus “clínicas de los viernes” reunía una muchedumbre de auditores venidos del mundo entero.
Charcot se vuelve célebre explorando áreas hasta ese momento desconocidas de la mente humana.

El texto dice:
La “Consulta”. Alphonse
Daudet marca el cuadro: “El gabinete de Charcot en la Salpêtrière en una mañana
de consulta”… Sus muros, fotografías, pinturas italianas y españolas
representan santos en oración, éxtasis, convulsionarios, demoníaco, la gran
neurosis religiosa… El profesor con cabellos largos y lisos, frente poderosa,
labio rasurado y altanero, mirada aguda en un pálido semblante. Alrededor de la
sala algunos invitados, la mayoría médicos, rusos, alemanes, italianos, suecos…
y el desfile de pacientes.”
Alphonse Daudet, la
crónica médica.
PD. Agradezco a mi papá
la traducción al español de los textos.
***
Hola, una pregunta, para visitar el hospital hay un horario? Es de libre circulación? Gracias!
ResponderEliminarHola, sí, el hospital es de libre circulación y no hay un horario para visitarlo, es como circular por cualquier hospital público. No hacen visitas guiadas.
EliminarEl lugar nombrado como Anfiteatro de Charcot es el lugar donde daba sus famosas cátedras o se trata de un lugar diferente?
ResponderEliminarHola, es el mismo lugar pero la construcción es moderna.
ResponderEliminarExcelente información!Gracias por compartir!
ResponderEliminar