martes, 7 de septiembre de 2021

Cuerpos de Guerra (1884)

He escrito en este blog sobre los usos científicos de la fotografía. Charcot con su Iconographie Photographique de la Salpêtriere ha sido tratado en este sitio http://psicologoignacio.blogspot.com/2012/10/el-museo-de-la-histeria.html 

En el Mes de la Patria vengo a presentarles nuestra propia iconografía, me refiero a un álbum de fotos dedicado a los veteranos de la Guerra del Pacífico mutilados como consecuencia del enfrentamiento. 

Hace poco visité el Museo Histórico Nacional (M.H.N) que se ubica a un costado de la Plaza de Armas  y me sorprendí con esta exposición. Se trata de un registro visual llevado a cabo por el Dr. del Ejército David Salamanca Montero destinado a la fabricación de prótesis y tratamiento médico a los mutilados de la guerra. 

Más de cien hombres de distintas edades posaron para la lente de los estudios Díaz & Spencer y Leblanc & Adaro, los más prestigiosos por aquella época. Las imágenes además de bellas, son desgarradoras y cumplen su función de ilustrar los horrores de la guerra. Existen dos libros de este tipo; uno donado el año 91 al Museo Histórico Nacional y que se puede ver a través de una vitrina y el otro pertenece al Archivo del Ejército. 

Los hombres retratados pertenecían al estrato social bajo de la población y muchos eran analfabetos. Probablemente la única foto que se sacaron en su vida y el único registro visual que existe de ellos, sea este álbum. El trabajo fue realizado bajo las condiciones ideales de un estudio de fotografía y el elemento estético resalta pero la finalidad principal era ponerles una prótesis reparatoria. Las poses de las fotos apuntan a una mejor medición de la extremidad faltante para el posterior tratamiento. 

Chile tiene una tradición en el tratamiento de las disfunciones físicas, sea por algún conflicto bélico, un accidente o una enfermedad congénita. Este álbum histórico es un antecedente de lo que después serán entidades como la Corporación del Niño Lisiado y la Teletón hasta nuestros días. Recomiendo visitar el Museo Histórico Nacional y en especial esta muestra dedicada a hombres que estuvieron dispuestos a dar sus vidas y parte de sus cuerpos por la Patria.-   








               

No hay comentarios:

Publicar un comentario